top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

facebook_1578944964710.jpg

La Parroquia Isla de Bejucal  posee por lo general una topografía plana y regular. No tiene bosques primarios, estos prácticamente han sido exterminados en las últimas décadas. Predomina un área de terrenos bajos, ocupados por vegetación acuática dominada por el jacinto de agua (lechuga) en la temporada invernal y parte del verano. También existen (aunque en los actuales momentos cada vez más escasos) algunos sectores de pajones, que son zonas en las que el agua se conserva bajo sendos “colchones de vegetación”.

Los pajones se caracterizan por ser zonas donde existe una gran diversidad biológica. La existencia de esta diversa fuente de vida está amenazada en los últimos años por cuanto existen agricultores que están canalizando estos reservorios de agua para cultivos de ciclo corto sin darse cuenta que esta acción es a muy corto plazo, por cuanto se secan pronto fuera de su lecho natural. Lo peor del caso es que no hay conciencia del gran daño ecológico que se está causando con esta acción y al no haber quien la frene se sigue depredando los pocos que aún quedan.

​

Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:

Datos relevantes

Screenshot_20200113-155634_Facebook_edit

​

La parroquia Isla de Bejucal  surgió por los años de 1535, cuando llego por estas tierras un español de apellido Avilés, padre de Don Alejandro  Avilés, quien compro a la gobernadora de la villa de Baba la cantidad de 5000 hectáreas de terreno donde se asentaron los primeros pobladores ; mismos que fuero Chepe Lavayen, Amador Calixto, Manuel Maria Santillan, Clodomiro  Chica, Benigno Chica, Pascual Santillan, Esteban Arriciaga, entre otros que eran mas de 17 familias.Una vez formado el poblado Clodomiro Chica, Que había adquirido unos terrenos colindantes con el poblado, dono un lote de terreno para la construcción de la iglesia, la  plaza y la escuela, donde ahora es el parque central.

65972313_2611751778857307_29181100319855

Nuestra historia

vyec9ab271114photo01.jpg

La Isla fue una de las haciendas más grandes y famosas de la ‘época de oro’ del cacao en el Ecuador (1870-1920), aunque sus títulos vienen de la época colonial.

Está ubicada en el cantón Baba, en la actual parroquia Isla Bejucal, uno de sus últimos dueños fue Tristán de Avilés y Jiménez, quien fuera encargado de Negocios del Ecuador en Londres.

La dueña original de este “territorio de cacao” fue María Magdalena de Avilés y Pareja bautizada en Guayaquil, pero natural de Baba, quien fuera dueña además de las haciendas Juana de Oro, El Peludar y Guare, ubicadas en la misma zona de Baba.

María Magdalena testó soltera en Quito en 1851 y la hacienda La Isla pasó a propiedad de su hermano José María de Avilés y Pareja y luego de sus hijos José María de Avilés y Mercedes de Avilés, quien era casada con el español Marqués de Grijalba, doctor Alfonso Ruiz de Grijalba y López Falcón, que administró la hacienda por algunos años y escribía poesías en la casa de hacienda.

facebook_1578950090730.jpg
facebook_1578950090730.jpg
BIENVENIDO AL INFOCENTRO DE LA PARROQUIA - ISLA DE BEJUCAL - PROVINCIA DE LOS RIOS
© 2020 Isla de Bejucal  - Baba - Los Ríos
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page